La Fidelidad Familiar Inconsciente

 
Hoy comparto el testimonio de un caso de fidelidad familiar inconsciente algo bastante común, aunque en éste las reflexiones de Lola, mi cliente son de altísimo valor, porque ella reconectó con un gran drama en su historia personal. 
 

¿Qué es la Fidelidad Familiar Inconsciente?

Se trata de un mandato, una programación designada por el inconsciente familiar para reparar o compensar un acontecimiento o comportamiento de algunos de nuestros antepasados. Por supuesto, son actitudes y decisiones que no vamos a llevar a cabo «a propósito». 
 
Pues bien, Lola cuida y vigila constantemente a su hermana con problemas de salud mental, y descubre la Fidelidad entre Hermanas que yace oculta en su árbol genealógico y que la está afectando ya demasiado.
 
La hermana de Lola sufrió un brote psicótico durante su adolescencia; ambas jugaban con las drogas, pero para su hermana fue demasiado.
 
Cuando una persona ya se encuentra al límite conflictual, el abuso de drogas psicotrópicas puede producir un «salto al otro lado», que puede tener graves repercusiones en su vida, y en todo su entorno.
 
Así lo refleja este caso, el de una joven con una hermana mayor a la que vigilar y cuidar y, aunque no sabe porqué se desvive por ella, durante su proceso lo descubrirá.

La programación inconsciente que Lola descubrió durante su programa de entrenamiento GENEALOGY & BIO COACHING® fue realmente impresionante. Así que te invito a leer este apasionante caso.

 

El Testimonio de Lola

«En esta sesión de mi programa de entrenamiento con Paz del Real, ha aparecido una herida de mi adolescencia que yo creía que estaba sanada.
 
Yo vivía dividida y confusa entre mi admiración y deseo de ser como mi hermana mayor y, a la vez, el miedo de ser como ella, el miedo a perder la cabeza
 
Me he dado cuenta de que asumí una carga que no me pertenecía, aunque lo hiciese por el amor que la tengo.
 
Una carga que, aunque pensaba que ya había soltado, todavía me quedaba un sentimiento de culpabilidad, por no haberla podido ayudar en aquella época, por querer experimentar mi vida, a pesar de que ni ella ni mis padres se encontraban bien, culpa por no ser la niña buena que ellos creían, por esconder como era yo verdaderamente para no verlos sufrir, igual que les veía sufrir con mi hermana… por no ser como ella y a la vez ser igual a ella.
 
Desde mi adolescencia me ha costado mucho decir NO a las drogas y, aunque he tenido épocas en las que mi adicción ha sido más fuerte, no me he dejado llevar tanto como para dejar de lado otros aspectos importantes de mi vida, tales como los estudios, el trabajo o la familia. 
 
Observo que, cuando decidí de forma definitiva dejar todo tipo de drogas, es cuando empieza a aumentar el dolor menstrual, de tal forma que, aunque no quiero tomar ningún medicamento, tengo que hacerlo pues “si no lo tomo me muero del dolor”.
 
Es como si mi inconsciente no quisiera dejar de “drogarse” para no dejar de vivir.
 
“La droga es lo que me da la vida y me quita del sufrimiento” y así transcurrió mi nacimiento: mi madre y yo, anestesiadas… y el parto de mi hermana también fue bajo anestesia!!
 
He aprendido que cada miembro de la familia llevamos una carga propia y que no podemos compartirla con los demás, aunque queramos.
 
Que este compartir, aunque lo hiciésemos por amor, no es la solución ni la ayuda que el otro necesita. Solo podemos ayudarnos a nosotros mismos.
 
Que mi hermana, sin mi ayuda, ha sido capaz de seguir con su vida y de salir de aquella situación sin ninguna secuela grave… que va teniendo sus propios aprendizajes, al igual que yo voy teniendo los míos… y que cada una elige el modo en que quiere evolucionar, y que no siempre los mismos son los mejores para ambas.
 
He aprendido que no soy culpable de querer experimentar con drogas, pero sí responsable, y que tengo que dejar de juzgarme tan duramente y perdonarme a mi misma por lo ocurrido en el pasado, pues era el único recurso con el que contaba en momentos de crisis, para sentirme viva y a salvo, como cuando llegué a esta vida.
 

La Fidelidad Familiar Inconsciente entre las Hermanas

En otra sesión, al construir mis CICLOS MEMORIZADOS, por fin tomo conciencia de la relación entre lo mal que me siento ahora por la pérdida del embarazo de mi hermana (que parece que lo he perdido yo) y la operación de útero de mi madre, que se produjo en el año que me corresponde justo en el ciclo memorizado anterior.

Me da por pensar: ¿por qué “absorbo” estos conflictos que no son míos? … de pronto me acuerdo de que mi abuela, de la que soy yaciente, murió tras una operación similar a la de mi madre.

Entonces, reflexiono sobre la relación que mantenía mi abuela con su hermana pequeña… siento que mantenían una relación muy, muy cercana, pues aparecen juntas en todas las fotos… ¡y se casaron las dos hermanas con dos hermanos!

Las hermanas trabajaban juntas como sirvientas en la misma casa, vivían muy cerca la una de la otra, jugaban todos los días a las cartas…

Llamo a mi tía para preguntarle por la fecha de nacimiento de la hermana de mi abuela, casi con la certeza de que va a ser doble de alguna de nosotras dos… y no me sorprendo al comprobar que lo es de ambas: 17/11 (Mi hermana 10/08 y yo 20/05).

Es como si las hermanas se cuidasen la una a la otra durante toda su vida. Además, se llevaban más o menos la misma edad que mi hermana y yo, dos años aproximadamente.

En el TRANSGENERACIONAL, busco el tipo de relaciones entre las hermanas de mi árbol familiar y observo que, por la parte materna de mi padre:

Mi bisabuela tuvo hijos con el marido de su hermana mayor, ya que ésta no podía tenerlos.

Por la parte materna de mi madre, mi bisabuela, de la que también soy YACIENTE  se unió al marido de su hermana mayor cuando ésta falleció… y tuvo 7 hijos con él, pasando a cuidar a los hijos comunes y a los hijos de su hermana fallecida, un total de 11 hijos.

Es como si las hermanas pequeñas se hicieran cargo de los problemas de sus hermanas mayores, llegando incluso a continuar viviendo sus vidas….

 

Fuente: Mi antiguo Blogger

NOTA: Para ser atendido en relación con diagnósticos de Psiquiatría, cuento con la colaboración de un psiquiatra que evaluará el caso y recomendará (o no) esta intervención.  Sin dicha evaluación previa, no se podrá acceder a la cita.

Si sientes que no estás viviendo tu propia vida, da el primer paso, deja de repetir…

¡QUIERO UNA CITA ONLINE!

Transforma tu vida, pídenos información sobre el Programa GENEALOGY & BIO COACHING®

 


Paz del Real