Ni que decir tiene que «el nombre hay que ganárselo» y muchas veces pesa y condiciona el destino de las personas.
Presta atención a las repeticiones de los nombres y a los nombres de mujer que no son tal, (Antonia, Josefa, Benita, Gregoria) y a los de hombres que tampoco lo son (Mario es uno de los más comunes).
Recuerda en tu
investigación transgeneracional que también estás conectado a las personas del clan que llevan tu nombre y por supuesto, a
eventos importantes, dramas, o conquistas del pasado familiar.
Una persona puede llevar dentro mucha información y no saberlo. No sólo por su
fecha de nacimiento conectada a la de otros en el árbol, sino también por las herencias y significados de los nombres de pila, y además por los apellidos.
He trabajado árboles en los que, en cada generación, hay un varón que busca una mujer con el mismo apellido: por ejemplo, un hombre Sánchez tiene el mandato «trae a una Martínez al clan». Así, en cada generación, hay un hijo Sánchez Martínez, así hasta 3 generaciones…
Es importante destacar que, si llevas nombres de personas que ya fallecieron en tu árbol, ya sean en otra generación, o en tu misma línea, la realidad es que tú no «existes como individuo» para el
inconsciente de la familia, en cambio tienes un papel muy importante en el
estructura familiar, pues tu existencia sostiene aquellos dramas bloqueados.
Con tu existencia se traen a la vida a todos los desaparecidos. En cualquier caso, es necesario tomar consciencia de a quienes representas, para poder liberarte de esas cargas y poder comenzar a vivir tu vida con más libertad.
Para comenzar, simplemente toma consciencia del significado de tu propio nombre.
Puedes consultar el santoral o bien el diccionario de la RAE, la Biblia para los nombres judíos y del Antiguo Testamento. Cada uno de ellos tuvo una misión o propósito específico, implícito en su significado, pues los nombres no se inventaron ayer.
Por supuesto, hay nombres que representan los elementos de la naturaleza. Otros, simbolizan conceptos e ideales. Hay nombres angélicos, también de héroes y de guerreros. En las tradiciones antiguas, honrar y merecer el propio nombre era uno de los rituales más importantes.
En algunas culturas de África, el espíritu de la madre recibe el nombre del hijo, incluso antes de concebirlo, en forma de canción o de cuento. Encontrar el
sentido lógico y conceptual de la transmisión de los nombres es una tarea importante al realizar el estudio de un
árbol familiar.
El sentido de ocultar los nombres es precisamente éste, sembrar en el inconsciente familiar una búsqueda incansable de aquél que fue excluido, para volverlo a repetir, en una versión nueva.
Los nombres siempre nos cuentan historias acerca de nosotros mismos y de las aventuras de nuestros ancestros.
Me llamo Norma Lidia Cabrera…naci el 1°de octubre..mi mamá Ángela Lidia Cabrera…nacio el 2 de octubre…mi papá Felix María Cabrera…nació el 20 de octubre…mi esposo es del 1 de octubre como yo y mi nena es del 6 de octubre…llevo el primer nombre de una hija extramatrimonial de mi papá y llevo el segundo nombre de mi mamá…que ya no está en este plano.
Hola Norma!
Pues, como tú misma has observado, eres doble de tu madre por nombre y por fecha de nacimiento y además tu esposo y tú sois gemelos simbólicos.
Además, vuestra hija también es doble vuestro, como veréis, en tu genealogía se necesita mucha gente que nazca en las mismas fechas.
Interesante!!